Pequeñines en Tenerife
sábado, 17 de marzo de 2012
Orientacion: Las Lagunetas
En una de mis primeras entradas, pequeñines con brújula, hablaba de una actividad muy buena para hacer con los peques ya que combina la práctica de un deporte, con el desarrollo de habilidades orientativas, contacto con la naturaleza y trabajo en equipo. Me refiero a la Orientación en el Monte. En dicha entrada podeis encontrar más información.
En esta sólo quería avisar de que mañana domingo hay carrera, y es un buen plan dadas las agradables temperaturas que estamos teniendo estos días por la isla. Incluso en el monte de la Esperanza que, como sabreis, no es el lugar más cálido del mundo. La carrera se desarrollará en Las Lagunetas, en la zona sur. Para llegar tenemos que tomar la carretera de la Esperanza, la que va hacia las Cañadas del Teide, y un poco antes del punto kilométrico 16 , en el lado derecho, nos encontramos junto a la pista forestal donde da comienzo. Adjunto un mapa sacado del página de COCATF, de la federación tinerfeña de orientación.
domingo, 11 de marzo de 2012
El Loro-Parque
Si leeis este blog, ya sabeis que lo que propongo son planes para hacer con nuestros pequeñines en Tenerife teniendo presentes sobre todo a aquellos que residen en esta isla.
Leon marino haciéndonos una demostración de fuerza y equilibrio |
Es cierto que para el turista no residente en la isla el precio de la entrada es caro, 33€. Para el residente se reduce a 20€, peeeeero, y es de lo que vengo hoy a hablar, existe una opción muy ventajosa que nos va a permitir disfrutar de este estupendo lugar todas las veces que queramos durante todo un año. El pase anual.
Orca. (C) Jacob Ok, de Panoramio |
Esta señora iba prácticamente todos los día al Loro Parque, y llevaba comida a algunos animales (por supuesto con el consentimiento de sus cuidadores) y, tanto es así, que los animales la reconocían. Nos quedamos de piedra cuando nos dijo que había un pez, en el primer acuario del Aquarium, que nada más que ella entrar, la iba a saludar. Para que no pensáramos que era pura casualidad, antes de entrar ella, nos indicó qué pez era en la distancia, así que nos acercamos nosotros primero. El pez ni se inmutó. Pero cuando vino la doña, el pez no tardó ni medio segundo en acercarse al cristal y moviéndose de forma impaciente, como un perro moviendo la cola ¡Para que luego digan que los peces no tienen memoria!
Columna de peces |
Luego nos estuvo haciendo de guía en el Katandra Treetops, no se, le debimos caer bien y, ya saliendo, habló del pase anual. Nosotros no teníamos ni idea y fuimos a preguntar a un puesto de información que hay a la entrada. Allí nos dijeron que efectivamente, pagando 60€ te hacían una tarjeta con la que podías ir durante un año siempre que quieras y, si lo hacías en ese instante, te descontaban la entrada del día actual, es decir, que solo tuvimos que pagar 40€ más cada uno (los niños hasta los 5 años no pagan) y ya está. Con dos veces más que uno vaya ya está amortizado.
Y ya lo hemos amortizado! Lo bueno del pase, es que vas sin prisas. No tienes que verlo todo en un día, puedes quedarte media hora mirando los gorilas, o repetir el espectáculo de las orcas o los leones marinos si te ha gustado mucho. O simplemente sustituir el parque de al lado de casa por el espectacular arbol de toboganes, o la montaña rusa de orcas. Creo que merece mucho la pena.
![]() |
Pingüinos rey en Tenerife |
A Emma le encanta ir. Me dice muchas veces que quiere ir a ver las orcas, o jugamos a que somos pinguinos de Humbolt. Además, poquito a poquito y de forma lúdica, se va familiarizando con las diferentes especies animales, y una excursión se convierte también en algo didáctico, no solo para ella, sino para todos, que la primera que aprende soy yo!! No me queda más remedio, ya que me acribilla a preguntas. Parece mentira que no tenga ni los tres años.
Si quereis más información, la encontrareis en la web del Loro Parque.
Para finalizar, os dejo algunas fotos sacadas ayer mismo en nuestra excursión de sábado morning:
Chimpancé meditando sobre la vida |
Peces payaso bebés |
Emma en el tobogan a la salida del pingüinario |
El tunel de los tiburones |
¡¡Que paseis buena tarde de domingo!!
lunes, 6 de febrero de 2012
Donde los caballos
Ninguno de nosotros montamos a caballo, pero nos encantan. Tan elegantes, tan estilizados, tan "gaaaaaaaandes" como dice Emma. Y este lugar es ideal tanto para dar una vuelta viendo como jinetes y amazonas entrenan con sus jamelgos, como para simplemente tomar unas cañas, o degustar la deliciosa comida casera en su tasca "El viejo Herrero".
Aquí os dejo algunas fotos de la última vez que fuimos.
Tenían el castillo deshinchado |
Espero que les haya gustado.
sábado, 31 de diciembre de 2011
¡¡FELIZ 2012!!
En el último día del año siempre me veo envuelta de un cierto aire melancólico. Quizás es el inevitable balance en el que valoras lo que te habías propuesto para el año que se termina y lo comparas con lo que realmente has hecho, y sacas conclusiones.
2011 ha sido un buen año, en general. Año de cambios en muchos aspectos de mi vida, la mayoría positivos, cambios dentro de todo un proceso de cambio del que decidí tomar parte activa ya hace un par de años. Algunos cambios son fáciles pero la mayoría cuestan mucho, ya que romper las inercias del entorno y de toda una vida no resulta tarea sencilla. Pero sigo caminando, y de la mano de mi preciosa hijita es aún más fácil, porque con su crecimiento y florecimiento me voy descubriendo más a mi misma. Aprendo de ella cada día, y ella de mi, y es maravilloso sentir que no me estoy perdiendo sus primeros años.
Miro hacia la nochevieja del año pasado y puedo ver que mi bebé se ha convertido en una pequeña niñita, una pequeña chicharrera que no para de evolucionar, que nos deja sorprendidos con razonamientos lógicos, que pregunta cosas que hacía tiempo que no nos preguntábamos a nosotros mismos y que uno piensa por qué dejo de preguntárselas. La nochevieja pasada la vivimos en familia, celebrando con abueolos, tíos, con mucho jaleo. Esta la vamos a vivir también en familia. Pero en la intimidad de nuestra casa. La primera en Tenerife los tres juntos. En nuestra nueva casa. Y, aunque tengo una sensación rara , he de reconocer que me ilusiona. Será especial a nuestra manera. Sin una gran organización, una cena sencilla, con velitas, quizás en pijama... Nuestra noche.
Y quería compartirlo aquí, con los pocos que todavía me leeis. Deseo que paseis una noche muy especial y que el año que entra lo lleneis de lo que más queraís, y si puede ser, de amor dentro de vuestros corazones.
Miro hacia la nochevieja del año pasado y puedo ver que mi bebé se ha convertido en una pequeña niñita, una pequeña chicharrera que no para de evolucionar, que nos deja sorprendidos con razonamientos lógicos, que pregunta cosas que hacía tiempo que no nos preguntábamos a nosotros mismos y que uno piensa por qué dejo de preguntárselas. La nochevieja pasada la vivimos en familia, celebrando con abueolos, tíos, con mucho jaleo. Esta la vamos a vivir también en familia. Pero en la intimidad de nuestra casa. La primera en Tenerife los tres juntos. En nuestra nueva casa. Y, aunque tengo una sensación rara , he de reconocer que me ilusiona. Será especial a nuestra manera. Sin una gran organización, una cena sencilla, con velitas, quizás en pijama... Nuestra noche.
Y quería compartirlo aquí, con los pocos que todavía me leeis. Deseo que paseis una noche muy especial y que el año que entra lo lleneis de lo que más queraís, y si puede ser, de amor dentro de vuestros corazones.
¡¡¡¡¡FELIZ 2012!!!!!
lunes, 26 de diciembre de 2011
SI LE, NO LE o de como hacer trueque de jueguetes en Madrid
Si, estoy en Madrid desde el día 13 y por eso no he publicado nada en todo este tiempo. Ya sé que el blog trata de planes con nuestros pequeñines en Tenerife, pero no quería dejar de compartir la experiencia que tuvimos en el SI LE, NO LE organizado en la Casa Encendida de Madrid por la rede de trueque urbano ADELITA. Me enteré de rebote y a última hora, pero nos pareció tan buena la iniciativa que allí nos plantamos el último día por la tarde.
¿En qué consiste? En cambiar los juguetes que nuestros hijos ya no utilizan, por otros que otros niños han dejado de usar, y así fomentar el intercambio dándoles nueva vida a esos objetos que estaban condenados a vivir en el fondo de un trastero. Es una forma educativa de enseñar a nuestros hijos que es posible comprar sin traer dinero, mediante el truque, un sistema tan bueno como antiguo.
Bueno, y ahora voy a contar como funcionaba.
La primera parte hay que hacerla en casa. Buscamos jueguetes y cuentos que estén en buen estado y de los que nos queramos deshacer. Si los niños ya son grandes es conveniente hacerlo con ellos, que participen en el proceso de "desprendimiento". Cuando llegamos allí, lo primero que hicieron fue valorarnos los juguetes que llevábamos. Había tres categorías: amarilla, con los juguetes de menos valor y en peor estado, la verde, con juguetes normales en buen estado, y la categoría roja, que tenía los mejores juguetes.
En función de lo que hubieras llevado, te daban una tarjeta del color apropiado, que tu canjeabas por otros juguetes de la misma categoría. Es normal que así sea porque no sería justo que uno llevara un muñeco roto y se volviera a casa con un triciclo todo terreno. La organización y el comportamiento de los participantes fueron estupendos. Los niños podían cambiar una o mil veces su elección, y estar jugando allí con sus juguetes antes de hacer la elección definitiva.
Decir que me hizo mucha ilusión ver a un niño salir con el perro de peluche con gorro de papa Noel con el que tanto había jugado (no mi hija, sino yo!!!)
Aquí dejo un enlace a un video de los informativos de la Sexta donde hablaban de ésto:
http://www.lasextanoticias.com/videos/ver/intercambio_de_juguetes/356313
Tengo que estudiar la manera de promover esto en Tenerife.
Que paseis una gran semana!
¿En qué consiste? En cambiar los juguetes que nuestros hijos ya no utilizan, por otros que otros niños han dejado de usar, y así fomentar el intercambio dándoles nueva vida a esos objetos que estaban condenados a vivir en el fondo de un trastero. Es una forma educativa de enseñar a nuestros hijos que es posible comprar sin traer dinero, mediante el truque, un sistema tan bueno como antiguo.
Bueno, y ahora voy a contar como funcionaba.
La primera parte hay que hacerla en casa. Buscamos jueguetes y cuentos que estén en buen estado y de los que nos queramos deshacer. Si los niños ya son grandes es conveniente hacerlo con ellos, que participen en el proceso de "desprendimiento". Cuando llegamos allí, lo primero que hicieron fue valorarnos los juguetes que llevábamos. Había tres categorías: amarilla, con los juguetes de menos valor y en peor estado, la verde, con juguetes normales en buen estado, y la categoría roja, que tenía los mejores juguetes.
En función de lo que hubieras llevado, te daban una tarjeta del color apropiado, que tu canjeabas por otros juguetes de la misma categoría. Es normal que así sea porque no sería justo que uno llevara un muñeco roto y se volviera a casa con un triciclo todo terreno. La organización y el comportamiento de los participantes fueron estupendos. Los niños podían cambiar una o mil veces su elección, y estar jugando allí con sus juguetes antes de hacer la elección definitiva.
Decir que me hizo mucha ilusión ver a un niño salir con el perro de peluche con gorro de papa Noel con el que tanto había jugado (no mi hija, sino yo!!!)
Aquí dejo un enlace a un video de los informativos de la Sexta donde hablaban de ésto:
http://www.lasextanoticias.com/videos/ver/intercambio_de_juguetes/356313
Tengo que estudiar la manera de promover esto en Tenerife.
Que paseis una gran semana!
viernes, 9 de diciembre de 2011
Restaurante el Bisoñé
Ayer tuvimos la visita de unos buenos amigos que viven en Las Palmas y, después de un lindo paseo por el Bosque de las Mercedes, en el Parque Rural de Anaga, queríamos ir a comer a algún restaurante. Hasta aquí, todo normal. El problema es que nuestros amigos tienen tres hijos pequeños (6, 5 y 1.5) que con la nuestra de 2.5 años, formábamos una tropa a la que cualquier dueño de restaurante habría puesto el cartel de "Está todo completo".
Por suerte conocíamos el lugar perfecto para ir sin miedo a equivocarnos. El RESTAURANTE EL BISOÑÉ.
![]() |
Planito de como llegar |
Llegar a El Bisoñé no es fácil. Te lo tienes que saber, ya que no hay indicaciones. En las tarjetas del restaurante hay un pequeño croquis donde indican como llegar. El punto clave es la señal del prohibido vehículos de más de 7 toneladas encima de la de límite 40km/h :)
Como disfrutaron en las hamacas! |
Nada más llegar y bajarte del coche, puedes respirar el aroma de los grandes eucaliptos que sostienen tres grandes hamacas. Imaginaros las caras de los niños. No pasó ni un segundo para que se abalanzaran sobre ellas y disfrutaran balanceandose como si estuvieran en un columpio. Caminando hacia la entrada del restaurate, unas mesas al aire libre en sendos cenadores, una mesa de pimpón, el perro Lucas, un futbolín del que se puede disfrutar gratis ... y un gran baúl lleno de juguetes para los más pequeños. Desde muñecas, superheroes, juegos de construcciones, cuentos... Los niños estaban encantados sabiendo que cuando terminaran de comer, se podían ir tranquilamente a jugar, o bien traerse a la mesa el juguete que prefirieran. Y es que además, como El Bisoñé es una antigua casa de campo reconvertida en restaurante, las mesas están distribuidas en distintas habitaciones, con lo que puede que estés solo en la estancia y mientras los adultos disfrutan de la comida y la sobremesa, los niños pueden estar jugando en el suelo sin molestar a nadie.
La piloto barquillera |
Podría escribir una entrada kilométrica añadiendo detalles y detalles de este magnífico lugar, pero es preferible que lo descubrais por vosotros mismos.
Nos fuimos de allí casi a las seis y media de la tarde, ya el sol cayendo, y con la sensación de haber gozado de un día estupendo. Y es que es un gusto encontrar un lugar al que ir con tus hijos sin miedo a molestar.
Detalle de las mesas |
Chano. ¿Por qué se llamará el Bisoñé? jejeje |
La nueva ventita que han abierto |
jueves, 17 de noviembre de 2011
Pequeñines con brújula
Encontramos un nuevo hito!!! |
¿Y eso que tendrá que ver con actividades para niños pequeños? Os preguntareis. Pues tiene que ver en que, paralelamente a la carrera oficial, donde corredores profesionales luchan y corren por conseguir los mejores tiempos y ascender puestos en la liga (si, también hay una liga), hay un recorrido sencillito para los peques de la casa. Lo llaman el N1, es el circuito de aprendizaje. Al inscribirte, te dan una brújula y un mapa, en el cual hay señalados una serie de hitos, numerados, que hay que ir encontrando, hasta completar el recorrido. En la competición para grandes, estos hitos están bastante escondidos, algunos en lugares bastante inaccesibles, y el recorrido es mucho más largo, pero el que a nosotros nos interesa, se convierte en un agradable pateo por el monte donde los niños más mayores disfrutarán aprendiendo a usar la brújula y a orientarse como si fueran exploradores en la selva, y para los más pequeños y el resto de la familia, será un agradable paseo y una forma de tomar contacto con la naturaleza en familia.
Nosotros ya hemos ido dos o tres veces. La primera vez E. no tenía ni dos años y, si bien a ratos la llevamos en la mochila o en brazos, caminó bastante. Eso si, parando cada poquito a comer unas galletas, a recoger piñas, o simplemente a jugar con la pinocha del suelo. El paseo, a paso leeeeento, suele durar una horita y media o dos, eso ya depende del ritmo de cada familia.
Las inscripciones se hacen en el mismo lugar de la carrera. Cuando llegas al punto de partida, suele haber una pequeña carpa donde te toman los datos y te dan los mapas. Creo que hay que pagar cinco euros. En teoría, para participar, tendrían que pagar todos, pero como en nuestro caso no se trata de competir, sino de relizar una actividad lúdica al aire libre con los niños, compramos un par de inscripciones por eso de tener dos mapas (si vamos en grupo) y ya está.
![]() |
Momento de reflexión |
Os dejo el enlace a la página de la Federación, donde se pueden consultar las proximas citas.
http://www.cocantf.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)